MARGARITA
GASTRONOMICA
e v e n t o
b e n é f i c o
N
O T A D E P R E N S A
(Pampatar 14-2-2016)
Con el 59,5% de los votos Esther González se alzó
como Master Chef del Sancocho, evento benéfico que inició la programación de
Margarita Gastronómica para el año 2016.. Centenares de personas se encontraron
y celebraron alrededor de una sopa de pescado y un cruzado de res y gallina en
el Instituto Culinario y Turístico del Caribe
El
evento tuvo como tarima principal la terraza de esta escuela de cocina, en la
que Fernando Escorcia, presidente de Margarita Gastronómica y el chef Sumito Estévez animaron la jornada, poniendo
picante y sabor a la competencia. Cada cocinero compartió el secreto de su
sancocho y la razón por la que debía ganar.
Esther
González explicó que ofreció un “cruzao” de pescado fresco, con pescado “salao”
que rinde honor a las abuelas margariteñas, porque “es una sopa de vieja que forma parte del
recetario tradicional antiguo de la Isla de Margarita. Lleva pescado “salao” y fresco, bastante ají
dulce, bollitos de masa de maíz, puñitos de arroz, plátano topocho rallado para
darle sabor y textura. Toda la verdura se corta muy pequeña”.
Para
la Chef Esther González es fundamental que en eventos que involucren nuevas
generaciones de cocineros se incorporen recetas tradicionales que tienen que
ver con la identidad, porque “hay que partir de la tradición para mirar la
actualidad, entenderla e innovar. Por eso traje esta sopa de pescado. Siempre
prefiero pescado”. La Chef Esther
González estuvo acompañada de la Chef
Aisha Lamble, su esposo Juan Martínez
y las cocineras Miriam y Marbelis
Mata, quienes integran su equipo del Restaurante de La Casa de Esther, ubicado
en Pedro González.
Por
su parte, el Chef Tomás Martino explicó
que participó con una sopa de celebración, base de la gastronomía venezolana,
un emblemático un cruza`o de res y gallina. “En una olla monté la gallina, en
otra la carne de rabo y costilla de
res, con un golpe de ahumado.
Utilicé parte del caldo para blanquear
los vegetales por separado para
conservar la textura y el almidón”, explicó. Martino
estuvo acompañado por los cocineros Luis Rodríguez, María Laura Pulido, Samuel
Torres y Javier Navarro, quienes
integran su equipo de Mestizo y Apostadero.
Ambos
Chef expresaron su satisfacción por participar en el evento, en el que ganan
todos los cocineros de la Isla de Margarita porque es un espacio de encuentro
para celebrar la cocina margariteña.
Fernando
Escorcia celebró el éxito y la participación de los margariteños en este Master
Chef porque determina la ruta para el año 2016. “Margarita Gastronómica comienza el mes de enero con las ollas boca
abajo. Sumamos todas las voluntades, volteamos las ollas y las llenamos de
sancocho, comenzamos la recaudación para
Margarita Gastronómica 2016 y nos cargamos de esa energía maravillosa”.
Emprendedores alzaron vuelo con
Margarita Gastronómica
Una
diversa oferta de productos de emprendedores gastronómicos acompañó esta fiesta del sancocho. Pandelaño expuso harina, granola, chips y
espesante; Ceviche; Margají participó con coctel de madreperla con catara,
tartaleta de casabe, mermelada de ají margariteño rojo, con cacao, ají verde,
rojo con rocotto y ají amarillo con mango. Delicias de Chelita participó con
torta de pan del año, antipasto de quimbombó, berenjena, mermelada de pimentón
con parchita, piña, mango, tomate margariteño con rocotto y funche, delicia de
pan con queso y de yuca con coco. Sanomar
CA sedujo paladares con sus bollitos de maíz tierno, Cu kaes endulzó el día con los shot de pie de
parchita, de limón, marquesa de chocolate, licor de piña y parchita. Miel de
vida brindó su opción alternativa con papelón presente en Chutney, Mantequilla
de Maní, Papelón con Limón y Paperrón.
Helén
Hernández, trajo su guarapo de papelón,
encaramados de coco, torta tres leches, quesillo de chocolate, besitos
de coco, buñuelos, mientras que Kakaw Waikeri
brindó el toque romántico con sus bombones de pomarrosa, parchita,
pimentón y ají margariteño.
Para
refrescar nuestro calor tropical los participantes disfrutaron de las
guarapitas de Don Lolo, las frutas de Margarita Frappé, las cervezas
artesanales de Miguel Soller, rones de
la Hacienda El Tanque y los cocteles de
Cava y cata. También disfrutaron de las
opciones para comer de los sanduches de pernil de Listodeli, los buñuelos de Pan del año, los choripan de
El Asuntino, las hamburguesas y
costillas asadas de Anafre Grill, las empanadas de Mairelys Marval . La artesanía dijo presente con los
tradicionales mapires tejidos por Marvelis.
Catas y talleres
Adicionalmente
tres catas y un taller
complementaron la nutrida programación.
La Cata de cerveza artesanal del Caribe estuvo a cargo de Miguel Soler; José
Gregorio Ruiz de Cava y Cata condujo el taller de cocteles exóticos; Ricardo
Hernández dirigió la cata de ron de la Hacienda El Tanque y Javier Volcán
asumió la cata de chocolate, donde
explicó cuáles son las cualidades del cacao venezolano y el porqué se convierte
en un excelente chocolate.
Nutrida
colaboración de estudiantes de cocina, rifas,
premios y mucha alegría cerraron
la jornada festiva que marcó un exitoso inicio
de Margarita Gastronómica. Un maravilloso evento que fue posible gracias
al patrocinio de Ron Santa Teresa, Mica
Oriente, el apoyo de las alcaldías de Arismendi, Mariño y Manero, la Camara de
Turismo y la Cámara de Comercio, las escuelas de cocina Instituto Culinario y
Turístico del Caribe, La Caserole, el Instituto Iberoamericano de Turismo y
Gastronomía y la colaboración especial de Upel - Fundapi . De igual forma
gracias a los colaboradores Rattan Margarita, Isla Pesca, Frigorífico Los
Tavares, Finca Paraguachoa, Gourmet Artesanal, Librería Tecnibooks, Los del mar,
Don Lolo Deli, Hacienda El Tanque, Cava y cata, Anafre Grill, Cerveza Espartana
y Cervecería artesanal del Caribe.
Inés Ruiz
CNP. nro 11969